viernes, 7 de diciembre de 2012

faro de la chorrera


Fundado por Luis C. Fajardo (Q.e.p.d) 19 de Oct. de 1983 * PORTADA * EDICION SEP./OCT. 2011
NOTICIAS
Arraiján, La Chorrera y Capira de Aniversario 156 de Creación Oficial
MetroBus llega al sector Oeste
IFARHU Entrega Becas en La Chorrera
La decima Provincia de que va va...

La Chorrera, Arraijan y Capira celebran Aniversario de Fundación

Artículos escritos por LUIS C. FAJARDO (q.e.p.d.)

La Chorrera ha tenido un importante desarrollo comercial en los últimos años.
El gobernador Sancho Clavijo fue el primer español en llegar al territorio que hoy ocupa el distrito de La Chorrera. Transcurría el año 1550 y aquellas tierras estaban habitadas por indígenas que se organizaban socialmente bajo la dirección de un cacique. El 12 de septiembre de 1855 el distrito de La Chorrera se crea de manera formal. Desde entonces los habitantes de este lugar celebran su aniversario en esa fecha, aunque la fiesta oficial no fue decretada sino hasta el 28 de agosto de 1975, mediante el Acuerdo No. 58.

Sitios turísticos

El distrito de La Chorrera se encuentra a tan solo 35 minutos de la ciudad capital, si se viaja en automóvil.
Allí el visitante podrá admirar su principal atractivo turístico: "los chorros". Sí, porque además del conocido Chorro de la Chorrera están: el Chorro del Lago Gatún, el Chorro Caño Quebrao, el Chorro San Rita, el Salto de Miraflores, el Chorro de Las Yayas y el Chorro Trinidad, entre otros.
Otros sitios de interés que el turista puede visitar, son las Ruinas de La Mitra, la pista de motocross, la pista de lazo El Cruce, el centro recreativo Los Manantiales, el balneario El Solitario y el mirador de Playa Leona.

Belleza que se pierde

A través de la historia, El Chorro se ha constituido en un distintivo del lugar. Precisamente el nombre de este distrito nace de la cantidad de afluentes (alrededor de 15 chorros) que existían en la región.
El más importante es el del río Caimito, que nace en el cerro Trinidad y desemboca en el océano Pacífico, en el Puerto Caimito.
Pero el principal chorro muestra sus aguas contaminadas y llenas de desperdicios, lo que es una pena, porque podría convertirse en un verdadero atractivo turístico en los próximos años, si se trabaja para rescatarlo del abandono en que se encuentra.
En 1991 el Concejo de La Chorrera declaró El Chorro "sitio de interés turístico nacional", con el propósito de que se conservara.
El Chorro de La Chorrera, junto a otros, como el Martín Sánchez, Las Albertas, Las Monas, San Nicolás, Los Chorritos, El Capitán, El Charcón, Los Guayabitos y El Bernardino, se debaten en un presente lleno de desidia, tanto gubernamental como civil.
En el pasado, el Chorro brindó energía eléctrica al lugar y su belleza incluso sirvió de marco al rodaje de una película, además de ser una fuente de inspiración para pintores y poetas.
Por ello, los chorreranos, preocupados por el deterioro de esta belleza natural, exigen a las autoridades que inicien un plan de mejoramiento en El Chorro, uno de los principales atractivos del distrito con mayor desarrollo económico.
El evento ferial mas importante de la provincia de Panamá se desarrolla en La Chorrera con su Feria Agropecuaria, Industrial, folklórica y ganadera de La Chorrera, y que binda la oportunidad para pasar un rato de solaz y esparcimiento a miles de visitantes procedentes de todo el país, que llegan cada año.
La feria chorrerana es la oportunidad que tienen los productores agropecuarios y los expositores de diversas áreas de compartir e intercambiar experiencias en sus respectivos rubros, y tener acceso a las herramientas indispensables para el desarrollo de sus actividades, como el crédito, los seguros y nuevas tecnologías.
Este evento representa un incalculable movimiento económico para la región, pues genera miles de empleos y representa transacciones que superan los ocho millones de dólares.














No hay comentarios:

Publicar un comentario