viernes, 7 de diciembre de 2012

faro de la chorrera


Fundado por Luis C. Fajardo (Q.e.p.d) 19 de Oct. de 1983 * PORTADA * EDICION SEP./OCT. 2011
NOTICIAS
Arraiján, La Chorrera y Capira de Aniversario 156 de Creación Oficial
MetroBus llega al sector Oeste
IFARHU Entrega Becas en La Chorrera
La decima Provincia de que va va...

La Chorrera, Arraijan y Capira celebran Aniversario de Fundación

Artículos escritos por LUIS C. FAJARDO (q.e.p.d.)

La Chorrera ha tenido un importante desarrollo comercial en los últimos años.
El gobernador Sancho Clavijo fue el primer español en llegar al territorio que hoy ocupa el distrito de La Chorrera. Transcurría el año 1550 y aquellas tierras estaban habitadas por indígenas que se organizaban socialmente bajo la dirección de un cacique. El 12 de septiembre de 1855 el distrito de La Chorrera se crea de manera formal. Desde entonces los habitantes de este lugar celebran su aniversario en esa fecha, aunque la fiesta oficial no fue decretada sino hasta el 28 de agosto de 1975, mediante el Acuerdo No. 58.

Sitios turísticos

El distrito de La Chorrera se encuentra a tan solo 35 minutos de la ciudad capital, si se viaja en automóvil.
Allí el visitante podrá admirar su principal atractivo turístico: "los chorros". Sí, porque además del conocido Chorro de la Chorrera están: el Chorro del Lago Gatún, el Chorro Caño Quebrao, el Chorro San Rita, el Salto de Miraflores, el Chorro de Las Yayas y el Chorro Trinidad, entre otros.
Otros sitios de interés que el turista puede visitar, son las Ruinas de La Mitra, la pista de motocross, la pista de lazo El Cruce, el centro recreativo Los Manantiales, el balneario El Solitario y el mirador de Playa Leona.

Belleza que se pierde

A través de la historia, El Chorro se ha constituido en un distintivo del lugar. Precisamente el nombre de este distrito nace de la cantidad de afluentes (alrededor de 15 chorros) que existían en la región.
El más importante es el del río Caimito, que nace en el cerro Trinidad y desemboca en el océano Pacífico, en el Puerto Caimito.
Pero el principal chorro muestra sus aguas contaminadas y llenas de desperdicios, lo que es una pena, porque podría convertirse en un verdadero atractivo turístico en los próximos años, si se trabaja para rescatarlo del abandono en que se encuentra.
En 1991 el Concejo de La Chorrera declaró El Chorro "sitio de interés turístico nacional", con el propósito de que se conservara.
El Chorro de La Chorrera, junto a otros, como el Martín Sánchez, Las Albertas, Las Monas, San Nicolás, Los Chorritos, El Capitán, El Charcón, Los Guayabitos y El Bernardino, se debaten en un presente lleno de desidia, tanto gubernamental como civil.
En el pasado, el Chorro brindó energía eléctrica al lugar y su belleza incluso sirvió de marco al rodaje de una película, además de ser una fuente de inspiración para pintores y poetas.
Por ello, los chorreranos, preocupados por el deterioro de esta belleza natural, exigen a las autoridades que inicien un plan de mejoramiento en El Chorro, uno de los principales atractivos del distrito con mayor desarrollo económico.
El evento ferial mas importante de la provincia de Panamá se desarrolla en La Chorrera con su Feria Agropecuaria, Industrial, folklórica y ganadera de La Chorrera, y que binda la oportunidad para pasar un rato de solaz y esparcimiento a miles de visitantes procedentes de todo el país, que llegan cada año.
La feria chorrerana es la oportunidad que tienen los productores agropecuarios y los expositores de diversas áreas de compartir e intercambiar experiencias en sus respectivos rubros, y tener acceso a las herramientas indispensables para el desarrollo de sus actividades, como el crédito, los seguros y nuevas tecnologías.
Este evento representa un incalculable movimiento económico para la región, pues genera miles de empleos y representa transacciones que superan los ocho millones de dólares.














jueves, 6 de diciembre de 2012

Feria de la chorrera


                                          INAUGURAN SEXTA FERIA DE L APIÑA
El evento que comienza con una caravana, luego con la inauguración y coronación de la reina, se extiende hasta el próximo domingo 15
 
Inauguran sexta Feria de la Piña
DEMOSTRACIÓN. Los productores exponen sus mejores piñas en LA FERIA.
 
   LA CHORRERA. Con la presencia de exitosos productores del corregimiento de Herrera, en el distrito de La Chorrera, hoy arranca la VI Feria de la Piña en la comunidad de Sangüenga.

Este corregimiento es uno de los mayores exportadores de la fruta, que llega a Estados Unidos y Europa, a países como España, Italia y Turquía.

María Deysi Díaz, representante del lugar y presidenta de esta feria, la cual es organizada en conjunto con los productores, informó que hoy en horas de la mañana habrá una reunión del Consejo Consultivo de la Sub-Cuenca Hules, Tinajones y Caño Quebrado.

En horas de la tarde habrá una caravana, que parte de Plaza Italia hasta la comunidad de Sangüenga, donde se dará inicio a la inauguración y la coronación de la reina Noris González, acompañada por el alcalde chorrerano Javier Herrera, quien es el abanderado de la fecha.

El sábado habrán presentaciones folclóricas, corridas de toro, competencias de empacadoras, concursos de sembradores de piña, y bailes, además de charlas, que serán dictadas por expositores extranjeros a los productores nacionales.

El domingo será el acostumbrado concurso de estibadores de piña, que consiste en tirar una a una la piña a los vagones de los carros, para ser transportada a los mercados de la localidad, pero que en la feria luego de participar y ser evaluada por los jurados, la fruta es regalada a los presentes.

El público que asiste a esta feria, la cual finaliza el domingo, tiene la oportunidad de degustar de todos los derivados de la piña tales como: mermelada, jaleas, batidos, jugos y vino entre otros.

 
APOYO 
 
 
 
En esta región chorrerana se cultiva el 50% de la producción nacional de la fruta

Lago la Arenosa, Chorrera

El lago de La Arenosa es un destino muy cercano a la ciudad de Panamá, ubicado en el distinguido distrito de Chorrera, famoso por sus tradiciones y sus exquisitas comidas.
Pertenece al embalse del Lago Gatún construido entre 1910 y 1914 por el represamiento del río Chagres, con la finalidad de almacenar la  suficiente cantidad de agua para que los barcos de alto calado pudieran transitar por esta  vía, en la operación del Canal de Panamá.
El acceso al embalse se puede realizar a través de la comunidad de Gamboa, corregimiento de Cristóbal, distrito de Colón, provincia de Colón o por la comunidad de Arenosa, corregimiento de Iturralde, distrito de La Chorrera, lugar del que hablaremos en este artículo.
Para llegar debe manejar hasta la comunidad de El Espino, en el distrito de La Chorrera. En este punto encontrará un letrero, que con una flecha, indica la ruta que se debe tomar. Debe conducir en esa dirección por espacio de una hora y luego de desviarse en la entrada de Cerro Cama, estará en el lago de La Arenosa.
Si no tiene vehículo propio, es fácil tomar un busito de la ruta Arenosa-La Chorrera, estacionados cerca del parque Feuillet, a un costado de las oficinas del IDAAN de La Chorrera. Estos buses cobran alrededor de un dólar de pasaje.
En la vía hacia la Arenosa el paisaje es muy agradable, fincas de ganado vacuno y caballos, plantaciones de piñas, pinos y palmeras rodean la vía.
Es el lugar ideal para los amantes de la pesca y de la montaña, ya que los dos ambientes se combinan ofreciendo al visitante vistas placenteras. Un muelle da la bienvenida a los visitantes. Puedes venir equipado con los implementos para pescar y olvidarte de todo. En todo caso, los guías ofrecen no solo la embarcación, sino cañas de pescar, botes y carnadas. Antes de las 9:00 a.m., ya pilotean los botes que se encuentran anclados en el lugar; se puede contratar una lancha que lo lleva a los mejores lugares para la pesca por no más de 50$, se dice que en el lago hay sábalos reales de hasta25 libras.
Los boteros también ofrecen viajes para recorrer el lago a precios muy módicos, que no pasan los 5$, y la recompensa es genial, así como las fotografías espectaculares que puedes sacar.
Al llegar a la comunidad fue fácil conseguir comida pues hay un establecimiento que se dedica a la venta de pescado y comidas criollas, delicioso por cierto, a precios módicos entre los 3$ y 5$. También hay un kiosco en donde se puede abastecer de refrescos o snacks.
Vimos una curiosa capilla justo antes de llegar al Lago, adornada con flores y muy bien cuidada.
Generalmente la gente gusta de sentarse en el muelle mientras el sol o la lluvia lo permite, ya que no posee techo, pero a un lado del lago hay un jorón en donde puedes disfrutar de la vista y degustar una cerveza bien fría.
 
Mucha gente va a las orillas del lago a hacer picnic, a los costados del muelle o en otra parte del territorio que rodea el lago. En caso de querer hacer esto procure llevar una carpa, ya que en el lago no hay cabañas para refugiarse en caso de aguaceros.
 
Si lo que desea en sumergirse, debe nadar lo más cercano al muelle, pues los otros lugares poseen espesas cantidades de algas peligrosas para los nadadores y puede ocurrir un accidente. En mi caso no me atreví pues le temo a aguas en las que no veo la profundidad, pero los niños del área se tiraban y jugaban en el lago, expertos nadadores siendo nativos del área.
 
Un lugar para pasarla en familia, con amigos o en pareja. Los invitamos a visitar este lugar en donde de seguro pasarán un momento ameno  :)
 
 

Feria Internacional de la chorrera

Feria Internacional de La Chorrera
 


Feria Internacional de La Chorrera
Chorrera es la segunda ciudad más grande de la provincia de Panamá, debe su nombre a la gran cantidad de chorros (saltos de agua) que  posee, los cuales han sido motivo de famosos mitos y leyendas.
Un grupo de pobladores, con el fin de hacer progresar el distrito se unen para crear el Comité Pro Mejoras de La Chorrera, dando inicio a la Primera Feria en abril de 1961, inaugurada por el  entonces Presidente de la República Don Roberto F. Chiari.  El evento se realizó en las inmediaciones de la Escuela República de Costa Rica, bajo un torrencial aguacero, lo que pudo haber motivado que hoy día se realice la feria en el mes de enero cuando entramos en la Estación Seca.
No fue hasta 1963, cuando el Consejo Municipal accedió a cederle a la Feria un área de 14 hectáreas para su realización, la que a la fecha es aun la sede de la Feria.
La feria internacional de la chorrera es una de las ferias más concurridas e importantes del país.
Es una de  las regiones más trabajadoras y agrícolas de la zona oeste, por ello Así Es Mi Tierra, en conjunto con el Comité de la Feria Internacional de la Chorrera llevó a cabo un proyecto con las diez reinas de esta feria quienes tendrán la responsabilidad de portar en sus sienes una corona en uno de los 10 días feriales para así engalanarla con la belleza y la destreza de  la mujer Chorrerana.
Su asignación como reina de ésta feria se realizará mediante un reality semanal en donde cada Reina pondrá a prueba sus habilidades en competencias de las labores más importantes de esta zona, ayudados por la evaluación de un jurado experto en cada una de las pruebas, se les calificará con los puntajes necesarios para elevarla a la tabla con el puntaje más alto y ser designada, en ese orden, en uno de éstos 10 días de ferias.
La Chorrera se caracteriza por su de masiva producción de piñas, en folklore con el Punto y la Cumbia Chorrerana, dentro de sus gastronomía destaca el bollo preñao, todo este conjunto de tradiciones será lo que utilizaremos para poner a prueba a estas lindas reinas, las que tendrán que demostrar que no solo son bonitas, sino Reinas inteligentes y con mucha destreza.
Estas hermosas Reinas representan en todo su esplendor a La Chorrera, donde hay 10 coronas para 10 reinas, en una de las ferias más importantes del país.
No olvides que puedes apoyar a tu Reina favorita, votando por ella!
Ver video
Los Videos

Todos los Videos

     

viernes, 16 de noviembre de 2012



El Chorro de Chorrera 

La Chorrera es un distrito panameña, perteneciente a la provincia de Panamá, cabecera del distrito de La Chorrera. El área urbana y la zona más poblada de La Chorrera son: el corregimientos de Barrio Balboa y Barrio Colón, con un marcado énfasis hacia el este, hasta empatar con el corregimiento Juan D. Arosemena, del distrito de Arraiján. Sin embargo, considerando que las áreas urbanas de esos dos corregimientos (Barrio Balboa y Barrio Colón), conjuntamente con las de los corregimientos de El CocoGuadalupe y parte de Puerto Caimito, forman un todo orgánico y funcional conocido como La Gran Chorrera. Es la tercera aglomeración urbana más grande superada por Arraiján y la capital. Y la segunda mas importante de la provincia tras la Ciudad de Panamá, de la cual se encuentra a unos 32 km. Es reconocida por su feria internacional y reconocida como la ciudad del Bollo y el Chicheme.